 |
Cofradía del Santísimo Cristo de
los Ángeles |

La hermandad actual se formó a partir de un
grupo de personas relacionadas con la enseñanza y la Coral Silíceo del
Colegio de Nuestra Señora de los Infantes, pensando en agrupar en esta
Hermandad a personas de la comunidad educativa aunque no sean
exclusivamente de la misma.
Eligieron como titular una imagen del Convento
de las Gaitanas gracias al apoyo y entusiasmo de la comunidad de
Religiosas, que amablemente cedieron el Cristo supuestamente denominado
“de los Cálices”, porque en el retablo figuran dos ángeles que sostienen
en su mano una copa para recoger la sangre de Jesús. Como en el retablo
figuran cuatro ángeles más, que portan los atributos de la Pasión, se
decidió denominar al Titular Santísimo Cristo de los Ángeles. Parece ser
que hubo en este Convento una cofradía que sacaba esta imagen
procesionalmente el Viernes Santo anteriormente a la contienda civil,
pero de sus archivos no queda ningún vestigio.
En la plaza de Zocodover se produce el encuentro
frente al Arco de la Sangre del Santísimo Cristo de los Ángeles y el
Cristo de la Misericordia y Soledad de los Pobres. En este encuentro se
ofrece una oración conjunta por los hermanos de ambas Cofradías. Desde
el año 2010 y hasta 2017, al filo de la una de la madrugada del Martes
Santo, se producía un nuevo encuentro en la plaza de San Vicente frente
al convento de las Gaitanas entre el Santísimo Cristo de los Ángeles y el Santo Cristo del
Amor, que va camino de regreso a su sede canónica.
Los Estatutos de esta Cofradía fueron aprobados
en noviembre del año 2001. Tiene su sede en el Convento de las
religiosas Agustinas de la Inmaculada Concepción (Gaitanas).
Su imagen es un Cristo muerto en la Cruz, del
siglo XVII. Talla en madera con rica policromía y paño dorado, de autor
anónimo, acompañada de seis ángeles mancebos que portan cálices y los
atributos de la Pasión.

El Cristo procesiona sobre carroza articulada
para poder sacar la Imagen a la calle, que por su altura no puede salir
por la puerta del Convento.
Es muy emotiva la salida del convento de la
carroza y la Imagen por separado. A continuación, se coloca la cruz,
portada a hombros por los penitentes, en la carroza de forma horizontal,
para, a continuación, al repique de tambores, elevarse lentamente, hasta
que queda dispuesto para el cortejo procesional. Se reúne gran cantidad
de gente para presenciar con gran devoción este ritual.
Los penitentes llevan hábito y verdugo rojo
púrpura con escapulario blanco, en cuyo centro va bordado el emblema de
San Agustín. Sobre el verdugo, la medalla con la imagen del Cristo.
Guante blanco y cinturón negro. Portan antorchas, llevan su propia banda
de tambores.

Presidente:
D. Carlos Rodríguez Martínez
Consiliario:
D. Jaime León
Gómez
Sede Canónica: Convento de
las Madres Agustinas de la Inmaculada Concepción (Gaytanas)
PROCESIÓN DE MARTES SANTO
Hora de Salida: 23.00 h
Recorrido procesional:
Iglesia del Convento de las Gaytanas,
Plaza de San Vicente, Calle Cardenal Lorenzana, Calle Navarro Ledesma,
Calle Alfonso X el Sabio, Plaza Padre Juan de Mariana, Callejón de Jesús
y María, Calle Trinidad, Calle Arco de Palacio, Plaza del Ayuntamiento,
Calle Cardenal Cisneros, Calle Sixto Ramón Parro, Plaza Mayor, Calle
Tornerías, Plaza del Solarejo, Calle Comercio, Plaza de Zocodover, Calle
Sillería, Calle Alfileritos, Plaza de San Vicente, entrada a la iglesia
del Convento de las Gaytanas.

|