 |
Hermandad del Santísimo Cristo de
la Esperanza |

Sus primeras constituciones fueron aprobadas por
el Cardenal Primado D. Pascual de Aragón, en el año 1665. La Hermandad
desapareció durante la guerra de la Independencia, siendo refundada en
1983 por un grupo de feligreses de la Parroquia de San Andrés y San
Cipriano.
El principal fin de la Hermandad era buscar
apoyos y ayudas económicas para la Parroquia y sacar al Santísimo Cristo
en procesión, con carácter de Vía Crucis, el Lunes Santo. Su primera
procesión se celebró en 1984, saliendo de la Parroquia de San Andrés y
finalizando en la de San Cipriano. Desde hace unos años se inicia y
termina en San Andrés.
Es impresionante el sobrecogedor silencio que
reina durante todo el recorrido de la procesión, únicamente roto por el
motete que cantan los seminaristas a la salida de la imagen, el rezo de
las estaciones del Vía Crucis y el acompañado golpe de las horquillas de
los costaleros sobre el empedrado de las calles.
Abre el cortejo procesional una cruz labrada en madera.
Esta Hermandad tiene su sede canónica en la
Parroquia de San Andrés.
La talla de la imagen es del siglo XVIII, de
autor anónimo, que representa a Jesús crucificado, ya expirado, que se
venera durante todo el año en la Iglesia de San Cipriano.

La imagen lleva una corona de espinas realizada
en plata de ley. La imagen es portada en andas por ocho hermanos
cofrades. Las andas son obra del tallista toledano D. Juan Salinas,
precedidas de un calvario elaboradas por el mismo artesano.
Los hermanos visten hábito negro con capuz,
ostentando, en la parte izquierda del pecho, la Cruz de San Andrés en
color verde y cíngulo del mismo color.
Hermano
Mayor:
D. Nicolas Moragón González
Consiliario:
D. José Ángel Jiménez Frutos
Sede Canónica:
Parroquia de San Andrés y San Cipriano
PROCESIÓN DE LUNES SANTO
Hora de
Salida: 23.30 h
Recorrido
procesional: Iglesia
Parroquial de San Andrés,
Plaza de San Andrés, Plaza de Santa
Isabel, Calle de Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento, Calle del Arco de
Palacio, Calle Trinidad, Plaza de El Salvador, Calle de Santa Úrsula,
Travesía de Santa Úrsula, Calle Ciudad, Travesía de Santa Isabel, Plaza
de Santa Isabel, Plaza de San Andrés, entrada a la Iglesia de San
Andrés.

|