|
Hermandad Esclavitud de Nuestro
Padre Jesús Nazareno
y su Santísima Madre de los Dolores |

Lema:
«Ego sum via,
veritas et vita» («Yo soy el camino, la verdad y la vida»)
El 21 de septiembre de 1731, un nutrido número
de fieles y devotos se congregan en el Convento de Religiosos Descalzos
de la Santísima Trinidad (extramuros de la Ciudad), para establecer y
fundar la Esclavitud y Hermandad del Santísimo Cristo Jesús Nazareno y
María Santísima de los Dolores, aprobando entonces las primeras
Ordenanzas de la cofradía.
En 1733, el Papa Clemente XII, que fue Papa de
1730 a 1740 y había sucedido al Papa Benedicto XIII, concedió
indulgencias y bienes espirituales a la Orden de Religiosos de la
Santísima Trinidad Descalzos (Trinitarios) y a los hermanos de la
Cofradía Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno y su María Santísima
de los Dolores.
En 1813, después del incendio del Convento de
los Padres Trinitarios, las imágenes son llevadas a la Capilla del
Hospital de San Juan Bautista y se traslada la Hermandad a la
desaparecida Parroquia de San Isidoro, en el barrio de la Antequeruela.
El 4 de marzo de 1842 se solicita por el Sr.
Vicario General del Arzobispo de Toledo, sea trasladada la Cofradía de
la Iglesia Parroquial de San Isidoro a la Parroquia de Santiago Apóstol,
donde tiene su Sede Canónica hasta la fecha.
En 1910, en la Parroquia de Santiago Apóstol,
son reformadas las ordenanzas. El 31 de enero del año 2006, son
aprobados unos nuevos estatutos para la Hermandad.
En 2019, ante la gran decadencia de la histórica corporación, un grupo
de hermanos, devotos y parroquianos de Santiago el Mayor dan comienzo a
una profunda renovación de la Hermandad con el fin de devolver el
esplendor de épocas antiguas. Actualmente, la Hermandad cuenta con 100
hermanos cofrades.
Imágenes Titulares:
Nuestro Padre Jesús Nazareno:
Talla en madera policromada, de vestir, con pelo natural y corona de
espinas.

María Santísima de los Dolores:
Talla en madera policromada, de vestir, que luce manto negro bordado en
oro.

Símbolos de la Hermandad
Escudo: El Escudo de la Hermandad tiene como fondo la
Cruz Trinitaria. Lo constituyen, además, dos escudetes ovales. El de la
izquierda, en campo púrpura, color y atributo de la Pasión del Señor,
muestra de plata el monograma del nombre de Jesucristo (Jesús Hombre
Salvador) orlado por corona de espinas. En el de la derecha, en campo de
sable, un corazón de oro atravesado por siete puñales de plata; sobre
estos, la insignia de la Esclavitud, con una “S” y un clavo
entrelazados. Coronados ambos por corona real. Entre estos, la Cruz de
Santiago en gules.
Túnica: Como parte del proyecto de reorganización de la
Cofradía, los hermanos lucirán, a partir de 2021, túnica y antifaz de
sarga de algodón negro, capirote y cíngulo blanco de algodón, anudado al
lado derecho; zapatos y calcetines negros. Bordada en el antifaz, a la
altura del pecho, la Cruz de Santiago en color rojo.
Medalla:
La medalla de la Hermandad está formada por el escudo-emblema repujado
en metal plateado y un cordón trenzado formado por tres secciones que
representan los colores corporativos de la Hermandad: dos Rojo Burdeos,
y uno negro.
Curiosidades e información relevante
Hasta 2019, la Hermandad realizaba la
tradicionalmente denominada “Procesión del Encuentro”, que discurría por
las calles de los barrios de Antequeruela y Covachuelas en la madrugada
del Viernes Santo.
Inmersos en
una profunda
reorganización de la Hermandad, desde este año 2020, la Cofradía
cambiará su itinerario, realizando el ejercicio del Vía Crucis por
algunas de las principales calles del Centro de Toledo el próximo Sábado
de Pasión, víspera del Domingo de Ramos.
De este modo, se convertirá en la primera y
única Cofradía de Toledo en procesionar durante esta jornada de vísperas
de la Semana Santa.
Los estandartes de la Hermandad fueron realizados en 2010 por el
bordador toledano D. José Infantes, formado en los mejores talleres
sevillanos. En el año 2014 se agregaron las imágenes de los titulares
pintadas al óleo por el onubense D. Ezequiel Ramos.

Estrenos 2022
La talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, restaurada de manera integral
en 2020 estrenará túnica brocada de seda morada y oro.
Los hermanos portarán, por primera vez, la nueva medalla corporativa de
la Cofradía que, repujada en metal plateado, representa el escudo de la
corporación y pende de cordón trenzado con los colores corporativos de
la Hermandad: rojo burdeos, y negro.
Tres varas en metal repujado para la presidencia de la Hermandad.
Presidenta:
Dña. Mercedes Redondo Ancos
Consiliario: D. Jesús
Gómez-G. Consentino
Sede Canónica: Parroquia de
Santiago el Mayor
Cultos de Cuaresma

PROCESIÓN DE SÁBADO DE PASIÓN
Sábado 9 de abril
Hora de
Salida: 20.30 h
Hora aproximada de llegada: 22.45 h
Recorrido
procesional: Plaza de la Estrella, Alfonso VI, Plaza de
Santiago del Arrabal, Real del Arrabal, Venancio González, Armas, Plaza
de Zocodover, Comercio, Toledo Ohio, Plaza de la Ropería, Plata, Plaza
de San Vicente, Alfileritos, Plaza de San Nicolás, Núñez de Arce,
Carretas, Puerta del Sol, Real del Arrabal, Plaza de Santiago del
Arrabal, Alfonso VI, Plaza de la Estrella, Entrada en el templo.
La procesión está
organizada como un Vía Crucis, con catorce estaciones que tendrán lugar
en los siguientes enclaves del itinerario:
I. Real del Arrabal (Ábside de la Iglesia)
II. Real del Arrabal (Puerta del Sol)
III. Venancio González (Puerta de Alarcones)
IV. Venancio González (Colegio de
Aparejadores)
V. Plaza de Zocodover (Arco de la Sangre)
VI. Comercio (Cafetería)
VII. Plata (Real Academia de Bellas Artes y
Ciencias Históricas de Toledo)
VIII. Plaza de San Vicente
IX. Alfileritos (Calle Cristo de la Luz)
X. Núñez de Arce (Capilla de San José)
XI. Carretas (Inicio de la calle)
XII. Puerta del Sol
XIII. Real del Arrabal (Capilla de la
Estrella)
XIV. Puerta de Bisagra
Puerta de Bisagra, dónde tendrá lugar el tradicional “encuentro” con la
talla de María Santísima de la Soledad. Acompaña a las imágenes una
banda de tambores.
Más información y contacto:
www.hermandadnazarenodolores.es
info@hermandadnazarenodolores.es
Redes sociales:
Facebook:
Hermandad Nazareno y Dolores de Santiago
Twitter:
@nazarenotoledo
Instagram:
@hermandadnazarenotoledo
|