 |
Capítulo de Caballeros Penitentes
de Cristo Redentor |

El Capitulo de Caballeros Penitentes de Cristo
Redentor que fue fundado en la primera mitad del pasado S. XX sale por
primera vez a las calles toledanas en la noche del Miércoles Santo de
1947 y desde entonces, sin haber variado nada en todos estos años,
realiza un Vía Crucis de catorce estaciones portando una imagen de
Cristo. Las tandas de caballeros que por turnos cargaran con las andas
están separadas por un caballero penitente que porta sobre sus hombros
una pesada cruz de madera.
La imagen titular es una talla de madera
policromada de autor desconocido de principios del S. XVIII que desde
1859 permanece en el Monasterio de Santo Domingo El Real y desde el año
2013 es propiedad del Capitulo. Representa a Cristo camino del calvario
con su cruz a cuestas a punto de sufrir una caída. Representa el
instante en que abatido por el peso de la cruz pierde el equilibrio e
hinca la rodilla en tierra al tiempo que con su mano derecha intenta
evitar lo inevitable. En su mirada refleja la pasión y el dolor, un
rostro sudoroso de sangre, un rostro roto de sufrimiento pero con unos
luminosos ojos de mirada resignada y serena.

Va esta imagen sobre unas andas de madera
diseñadas y talladas en 1947 por el insigne artista toledano Mariano
Guerrero Malagón e iluminada por seis faroles forjados por el último
gran rejero toledano Julio Pascual.
No tiene más instrumentos musicales esta
procesión que un tambor destemplado que marca el paso junto a la Cruz
Guía y una campana donada por la comunidad de monjas dominicas que están
espiritualmente unidas al capítulo pues permanecen en oración todo el
tiempo que dura la procesión y en la que puede leerse “mi morada es casa
de oración”. Cuelga de una viga de madera que es portada a hombros por
los caballeros más jóvenes del capítulo. Sus toques inician el canto del
miserere.

Mientras suben los caballeros por los escalones
del pórtico del Monasterio realizando su salida el coro del Capítulo
entona el “Oh Redentor mío” y a su regreso todos los caballeros
penitentes cantan el Salmo 50 “Miserere mei, Deus”.
Visten estos caballeros un hábito blanco con
esclavina negra, cíngulo de lana blanco y una cruz dominica de madera
sobre el pecho.
Hermano Mayor: D. Manuel
Gómez-Manzanilla Rodríguez
Consiliario: Rvdo. Sr. D.
José Luis Martín Fernández-Marcote
Sede canónica: Monasterio
de Religiosas Dominicas de Santo Domingo el Real
PROCESIÓN DE MIÉRCOLES SANTO
Hora de Salida: 23.30 h
Recorrido procesional: Salida de la
iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Real, calle Buzones, plaza de
Buzones, calle de la Merced, calle Tendillas, calle Esteban Illan, plaza
de Padilla, calle María Pacheco, plaza de la Cruz, travesía de la Cruz,
calle de las Bulas, plaza de Valdecaleros, calle Aljibillos, calle
Rojas, plaza de El Salvador, calle Trinidad, callejón de Jesús y María, plaza del Padre Juan de Mariana, calle Alfonso X El Sabio, plaza de San Vicente, calle Alfileritos, calle
Carmelitas descalzos, plaza de Carmelitas descalzos, cobertizo de Santo
Domingo El Real, plaza de Santo Domingo el Real, entrada a la iglesia
del Monasterio de Santo Domingo el Real.

Más información:
www.cristoredentortoledo.org
Redes Sociales:
Facebook: Capitulo de
Caballeros Penitentes de Cristo Redentor
|