 |
Antigua, Ilustre y Real Cofradía de
la Santa Caridad |

"Teniendo cercado el Rey D. Alfonso VI a la ciudad de Toledo, y en
el año del nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo de 1085 y del año
que España entró a conquistar carige Abencey y Muza, asías Azagr,
capitán de los moros de África de trescientos sesenta años, en el Real
de los cristianos moría mucha gente, tanto de heridas como de enfermedad
que algunos se ahogaban en el río, y, queriendo poner remedio y
enterrarlos se jutnaron el Cid Rey de Días, a quie nel dicho rey D.
Alfonos dejó en esta Ciudad, por general y Gobernador después de haberla
ganado muchos caballeros y gente principal entraron al Real, los dos qu
fueron capitanes, Antonio Téllez de Toledo y Suero Gómez de Gudiel y
platicaron cómo se pudiera dar eclesiástica sepultura a los difuntos y
acordaron de hacer una Hermandad de Cofradía, en el título de llamarla
Santa Caridad, y para mejor poder sepultar a los difuntos, suplicaron al
Arzobispo de Toledo D. Beranrdo, natural de Francia y primer Arzobispo
de Toledo, que hubo después de la toma de la ciudad del poder de los
moros, diese una Cruz e Insignia para hacer tales enterramientos y les
señaló que de un árbol verde desgajasen un ramo y pusiesen en él un
Cristo y se tuviere la Insignia como la que tiene hoy y les señaló que
en todas las procesiones que la Santa Iglesia hiciese y enterramientos
de Reyes, Prelados, Canónigos y prebendas de dicha Iglesia, fuese la
Cruz de la Santa Caridad, en el más preeminente lugar".
Según la tradición
fue fundada por Alfonso VI durante la toma de Toledo. La Cofradía tiene
su sede en la Iglesia de las Santas Justa y Rufina.

Su imagen es el
Cristo de la Misericordia y Soledad de los Pobres, de autor anónimo. Es
una talla en madera policromada de finales del siglo XIII o principios
del XIV. Procede de la capilla del antiguo cementerio que la Cofradía
tenía en el Pradito de la Caridad (actualmente Paseo del Carmen).
Las
andas son de madera, sencillas, en sus laterales lleva una inscripción
que dice: DEVS CHARITAS EST (“Dios es Caridad”). Va portada a hombros
por los cofrades de ambos sexos vestidos con hábito. Este año estrena
faroles, realizados en el taller toledano “Hijos de Francisco
Potenciano”.
Los
Penitentes visten hábito negro con capuz, sobre el brazo izquierdo una
cruz verde, medalla de la Cofradía al cuello y portando faroles de vara.
Les acompaña un tambor desafinado, dada la austeridad, gravedad y el
silencio de sus actos penitenciales.
Mayordomo
de Finados:
D. Fernando Redondo Benito
Consiliario:
D. José Antonio Martínez García
Sede Canónica: Parroquia
Mozárabe de las Santas Justa y Rufina
PROCESIÓN DE MARTES SANTO
Hora de
Salida: 22.45 h
Recorrido
procesional: Santas Justa y Rufina, Plaza de la Ropería,
Toledo Ohio, Comercio, Plaza de Zocodover (delante del Cristo de la
Sangre, responso), Travesía de Santa Fe, Santa Fe, Cervantes, Bajada de
Alcántara, Paseo del Carmen (responso)salida por Puerta de Doce Cantos,
Cervantes, Unión, Paz, Plaza de Zocodover, Comercio, Toledo Ohio,
entrada a Santas Justa y
Rufina.

Más información:
www.santacaridadtoledo.org
Redes sociales:
Facebook: Cofradía Santa Caridad - Toledo
Twitter: @SCaridad_Toledo
|