 |
Capítulo de Caballeros del Santo
Sepulcro |

Reseña
Histórica: El Capítulo de Caballeros del Santo Sepulcro de
Toledo, fue fundado en nuestra ciudad en el año 1928, se cumplen por
tanto 91 años de historia de esta institución.
Según consta en el primer Libro de Actas, se hacía necesario
“Contribuir
al realce, mejoramiento y visualidad de la Semana Santa toledana,
especialmente del Santo Sepulcro.”
y
por supuesto, dar testimonio público de las creencias religiosas de sus
miembros, rindiendo culto a la Sagrada Pasión de Cristo.
La primera investidura se celebra el Jueves Santo 5 de abril de aquel
año 1928. En el Palacio Arzobispal, estando el Acto oficiado por el
Cardenal Segura, ingresan y constituyen el Capítulo 52 notables, a los
que habría que añadir otros tantos que, por circunstancias diversas, no
pudieron asistir. La Guardia
de Honor del Cardenal, o como en palabras del propio Cardenal Segura, su
ESTADO MAYOR, iniciaba su andadura. Tras la imposición de hábitos, el
Capítulo se dirigió desde la Capilla de Palacio hasta la Catedral para
velar el Monumento que, por orden del Cardenal, había sido adornado para
que estos Caballeros hicieran su primera vela al Santísimo.
Al día siguiente 6
de abril, Viernes Santo, el Capítulo asistió por primera vez a la
Procesión del Santo Entierro.
Tiempo después, el
8 de junio, el Capítulo se presentó a las 6,30 de la tarde en la
Catedral para asistir a los actos religiosos programados por el Cabildo.
Para ello formó en el atrio de la Puerta del Perdón, donde esperó la
llegada de su Majestad el Rey Alfonso XIII al que, según palabras del
Cardenal, debía recibirle como su Guardia de Honor. Participó en los
actos religiosos y al terminar, formado de nuevo en el atrio de la
Puerta del Perdón, despidió al Rey, el cual caminó entre las dos filas
de caballeros a los que saludó muy cordialmente antes de su partida.
Los caballeros,
como rezaban los primeros estatutos, y así se sigue manteniendo, deben
poseer Títulos del Reino, Títulos académicos superiores, Títulos
militares o tener un probado prestigio social. Sin embargo, hay que
resaltar por encima de todo el compromiso cristiano, un compromiso que
lleva a sus miembros a tratar de dar ejemplo de comportamiento,
procurando ser hombres de bien. La ayuda económica hacia los más
desfavorecidos, así como cualquier otra labor social, estarán siempre
presentes en el desarrollo de su vida capitular.
Sede Canónica.
Tanto su Sede Canónica, como su Sede Capitular, están ubicadas en el
Real Monasterio de Santa Isabel de los Reyes. En la Capilla del Palacio
Arzobispal se encuentra su Sede de Honor.

Imagen.
La imagen representa un Cristo Yacente en su Sepulcro, protegido por una
urna de cristal.

Carroza.
De madera de caoba americana con bajo relieves en bronce a la cera
perdida, está flanqueada por las tallas de los cuatro Evangelistas. Fue
encargada por los primeros caballeros a los prestigiosos escultores
valencianos, padre e hijo, D. Carmelo y D. Octavio Vicent
Caballeros.
Llevan manto cerrado de color marfil, con la Cruz de Jerusalén en rojo
sobre el hombro izquierdo, un fiador y una venera con el águila bicéfala
dentro de la cual figura la Cruz potenzada de
Jerusalén en esmalte de gules con tinta roja. Guantes blancos y birreta
romana blanca.
Prioste:
D. Fernando Cirujano Gutiérrez.
Consiliario:
Monseñor D. Francisco César García Magán.
Sede Canónica:
Real Monasterio de Santa Isabel de los Reyes
Actos:
Investidura de nuevos Caballeros.
Sábado 28 de marzo, a las 19 horas. Real Monasterio de Santa Isabel de
los Reyes.
Oficios.
v
Jueves Santo 9 de abril. A las 18 horas Santos Oficios de la Cena del
Señor. Posteriormente los
Caballeros asistentes velarán al Santísimo.
v
Viernes Santo 10 de abril. A las 18 horas. Celebración de la Pasión del
Señor.
v
Sábado Santo. 11 de abril. A las 22 horas. Solemne Vigilia Pascual.
PARTICIPACIÓN EN LA PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO DE VIERNES SANTO:
Hora de Salida: 20.15 h
Recorrido procesional:
Parroquia Mozárabe de las Santas Justa y Rufina, Calle Santa Justa,
Calle Plata, Plaza de San Vicente, Calle Cardenal Lorenzana, Calle
Navarro Ledesma, Plaza Amador de los Ríos, Calle Nuncio Viejo, Calle
Hombre de Palo, Cuatro Calles, Calle Comercio, Plaza de Zocodover, Calle
Sillería, Calle Cadenas, Plaza de la Ropería, Calle Santa Justa, entrada
en la iglesia de las Santas Justa y Rufina.
Más información:
www.santosepulcro.org
|