 |
Hermandad del Santísimo Cristo de
la Vega |

La primera referencia existente de la Hermandad
se remonta al 26 de junio de 1668 en un documento por el que Bernardino
Ortiz hace entrega de un depósito con el que dotó de una Corona y otros
efectos a la imagen. Pero la referencia histórica más próxima de la
Hermandad es de 1883, aunque debió desaparece poco después.
Se refunda en 1929 gracias a D. Emiliano Segura,
hermano del entonces Cardenal Segura, y unos vecinos toledanos en
principio relacionados en su mayoría con las artes gráficas y el
periodismo. Sus primeros Estatutos datan del 13 de abril de 1984,
aprobados por el Itmo. Sr. Vicario del Arzobispado de Toledo. Los
últimos Estatutos se Renuevan en el año 2007.
Su imagen es Cristo muerto en la Cruz, con el
brazo derecho desclavado del madero. Su origen pudo estar en un grupo
escultórico de un Descendimiento, del que han desaparecido las imágenes.
La primitiva imagen es de autor desconocido y se encontraba en la
basílica ya en el año 1554 según el historiador toledano Francisco de
Pisa y fue inspiración de la famosa leyenda “A buen juez mejor testigo”
de Zorrilla.

Quemada por los franceses en la guerra de la
Independencia, la cabeza se conserva en el convento de San Antonio de
Toledo, la actual es una copia fiel de la original, de ahí su estilo
gótico.
También fue destrozada la imagen del Cristo del interior de la ermita.
Fue restaurada en 1938 por Bienvenido Villaverde en la Catedral.
La ultima Restuaración data del año 2012 por D. German Perez Martinez.
Historia de esta Hermandad son sus tradicionales
Reviernes, de los que se tienen noticias a partir del año 1616 que se
celebraban entre los viernes comprendidos entre las pascuas de
Resurrección y Pentecostés, en conmemoración de las Siete palabras de
Cristo en la Cruz.
Hoy se continúan celebrando los siete reviernes
siguientes a la Semana Santa, por la tarde en la Basílica, siendo del
interés de la Hermandad y haciendo un gran esfuerzo por mantener viva la
tradición religiosa y popular y si es posible dotarla de un mayor
esplendor.
La imagen realiza la Procesión sobre andas de
madera con dos cuerpos, alumbrando a la imagen cuatro faroles con cinco
brazos cada uno, su peso es 800 Kgs. Siendo portada 20 por Hermanos
Cofrades, con sus relevos correspondientes en cada tramo del recorrido.
Acompaña a la imagen su propia banda de tambores y cornetas, compuesta
por 22 Hermanos y Hermanas Cofrades. Este año se realiza la Restauración
de las andas, con el fin de dotarlas de un chasis nuevo y la limpieza
total de la misma resaltando la talla en todo su conjunto, la
Restauración está a cargo de Angulo Bronces de Lucena. Este año la
primera vez en utilizar las andas después de su Restauración será en el
Solemne Vía Crucis de la Ciudad, que se realiza el Martes Santo por las
naves de la Catedral.
La
Hermandad dispone de unas andas más pequeñas, donde portan la imagen en
su Vía Crucis de traslado de la Basílica a la Catedral y la Procesión
por los alrededores de la Basílica el último reviernes.
La uniformidad de la Hermandad consiste en
túnica de color granate con capuz y escapulario blanco, este bordado una
corona de espinas y tres clavos. Se ciñe la túnica con un cíngulo
amarillo y sobre el pecho cuelga pendiente de un cordón amarillo y
granate una medalla con la imagen del Cristo. Los Hermanos porteadores
de las andas, la banda y los menores de diez años, cambian el capuz por
capelina.
Los sitios más emblemáticos y de interés están
en todo su recorrido por calles angostas y estrechas, pero con más
interés son los siguientes: Frente a la Puerta del Perdón de la
Catedral, los seminaristas toledanos entonan motetes al paso de la
imagen del Cristo. En la Plaza de Carmelitas Descalzos, se realiza el
encuentro con la Virgen del Carmen, un acto con canticos y oraciones. Al
pasar delante del convento de Santo Domingo el Real, la cofradía del
Cristo Redentor sale con su imagen titular al pórtico para recibir a la
Hermandad del Cristo de la Vega y cantar el Miserere ante ambas
imágenes.
Su sede canónica es la antigua Basílica de Santa
Leocadia, donde se venera la imagen todo el año. En la Semana de Pasión
se traslada la imagen a la S. I .C. P., en Vía Crucis el Lunes Santo,
desde donde sale luego en procesión en la primera hora del Viernes
Santo, regresando a su basílica.
Hermano
Mayor/Presidente: D.
Pablo Méndez Martín
Hermano
Mayor Honorifico: D.
Francisco Gonzalez Gomez
Consiliario: D. Juan
Manuel Sierra Lopez
Sede
Canónica: Basílica de
Santa Leocadia
ACTOS Y CULTOS
Viernes de Cuaresma
Los días 24 de
febrero,
3, 10, 17, 24 y 31 de Marzo a las 18:00 h , Vía
Crucis en la Basílica del Stmo. Cristo de la Vega.
Ceremonia de Bendición de Hábitos
Sábado 9 de abril, Ceremonia de Bendición de Hábitos de los nuevos
Hermanos, a las 19:00 h, en la Basílica del Stmo. Cristo de la Vega.
Pregón de inicio de Semana Santa
Lunes, 3 de Abril, a las 18:15 h,
Vía Crucis con la Imagen del Stimo.Cristo
de la Vega desde la Basílica a la Santa Iglesia Catedral Primada, a las
19:00 h con el siguiente Itinerario:
Salida de la Basílica del Stimo. Cristo de la
Vega, Paseo de la Basílica, Bajada de la Cava (zig.zag), Puerta del
Cambrón, San Juan de los Reyes, Calle del Angel, Santo Tomé, Plaza del
Salvador, Calle de la Trinidad, Arco de Palacio, Plaza del Ayuntamiento,
entrada por la Puerta Llana.
Procesión
Viernes, 7 de Abril: Procesión del Stmo.
Cristo de la Vega, a las 00:00 h, con el siguiente itinerario:
Naves de la Santa Iglesia Catedral Primada,
Puerta Llana, Plaza del Ayuntamiento, Arco de Palacio, Hombre de Palo,
Calle Comercio, Cuesta de la Plata, Plaza de San Vicente, Calle
Alfileritos, Cuesta de Carmelitas Descalzos, Plaza de Carmelitas
Descalzos, Cobertizos, Plaza de Santo Domingo el Real, Calle de Buzones,
Plaza de la Merced, Calle Real, Puerta del Cambrón, Bajada de la Cava
(zig-zag), Paseo de la Basílica, Entrada a la Basílica del Stmo. Cristo
de la Vega.
Tradicionales Reviernes
Durante los días 14, 21 y 28 de Abril 5, 12, 19 y 26 de Mayo,
en la Basílica del Stmo. Cristo de la Vega, a las 18:30 h rezo del Santo
Rosario y a las 19:00 h Santa Misa.
El quinto Reviernes 12 de mayo, la Santa Misa
se aplicará por el alma de todos los Hermanos difuntos.
El séptimo Reviernes 26 de Mayo, después de la
Santa Misa, se realizará la Procesión con la imagen del Stmo. Cristo de
la Vega por los alrededores de la Basílica.
TRASLADO DE LA IMAGEN
Hora de Salida: 19.00 h
Recorrido:
Salida de la
Basílica del Stmo. Cristo de la Vega, Paseo de la Basílica, Bajada de la
Cava (zig.zag), Puerta del Cambrón, San Juan de los Reyes, Calle del
Angel, Santo Tome, Plaza del Salvador, Calle de la Trinidad, Arco de
Palacio, Plaza del Ayuntamiento, Entrada por la Puerta Llana.
PROCESIÓN DE VIERNES SANTO
Hora de salida: 00.00 h
Recorrido procesional:
Naves de la
Santa Iglesia Catedral Primada, Puerta Llana, Plaza del Ayuntamiento,
Arco de Palacio, Hombre de Palo, Calle Comercio, Cuesta de la Plata,
Plaza de San Vicente, Calle Alfileritos, Cuesta de Carmelitas Descalzos,
Plaza de Carmelitas Descalzos, Cobertizos, Plaza de Santo Domingo el
Real, Calle de Buzones, Plaza de la Merced, Calle Real, Puerta del
Cambrón, Bajada de la Cava (zig-zag), Paseo de la Basílica, Entrada a la
Basílica del Stmo. Cristo de la Vega.

|