Junta de Cofradias de Semana Santa de Toledo Inicio Enlaces Contacto |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||
VIERNES SANTO SANTO ENTIERRO
Antigua, Venerable e Ilustre
Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo del Calvario
.
Real e Ilustre Hermandad del
Santísimo Cristo de la Misericordia La Junta de Gobierno de la Hermandad de Santísimo Cristo de la Misericordia y de la Virgen de la Caridad, todos los hermanos y toda la parroquia de Santa Leocadia nos unimos en oración ante el Santisimo Cristo de la Misericordia en este día de Viernes Santo ante la situación de sufrimiento que estamos padeciendo por toda la tierra por esta pandemia que tantos muertos, enfermos y dolor está provocando. Te pedimos, Santísimo Cristo de la misericordia que dirijas tu mirada sobre toda la humanidad que en este tiempo te acompaña en el dolor. Estamos sufriendo junto a ti y sentimos que Tú, Señor, sufres con nosotros. Tú, Cristo de la Misericordia, has acompañado a los que han muerto en soledad, acompañas a los que se debaten entre la vida y la muerte en los hospitales y sufres con ellos.
Tú, Cristo de la Misericordia, sufres con los que con dolor han perdido
a sus seres queridos sin poder despedirse de ellos. Junto con María, la Virgen de la Caridad, te decimos que se haga en nosotros tu voluntad. En sus brazos ponemos especialmente a los que ejerciendo la caridad están sacrificándose por todos: los médicos, enfermeros, auxiliares, limpiadores del hospital, celadores y todo el personal de servicio. Las fuerzas de seguridad, el ejército, los transportistas, los que trabajan en supermercados, los barrenderos...tantos y tantos que en estos días están al servicio de todos. Protégelos, Virgen de la Caridad, aprétalos fuerte entre tus brazos para que sientan tu ternura y tu amor de Madre. No nos dejes de tu mano y llevamos a Jesús, Cristo de Misericordia. Amén. La Junta Directiva
Oración a María Santísima de la Caridad María Santísima de la Caridad, tú que con tu amor has encendido en nuestros corazones la fe, tú que llevas en tus mejillas perlas de dolor, y haces que en tus hijos avive la llama de la Caridad; derrama en estos difíciles momentos tu amor sobre los que padecen, dirige una mirada bondadosa sobre los que lloran, y ten piedad de aquellos que sufren y luchan con afán contra las adversidades y dadnos a todos auxilio, esperanza y paz. María Santísima de la Caridad, que tu Caridad nos acompañe y tu hijo que murió en la Cruz nos conceda protección. Amén
Cofradía Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo del Descendimiento ¡Es Viernes Santo! Son las 20:00 h. y ya estamos todos formados en el callejón de Santa Justa. El capataz comienza a dar órdenes para sacar el Paso; atentos sus ayudantes para ser su espejo detrás; tensos los cargadores, sufriendo por el enorme esfuerzo de la salida. Ya está fuera, y en ese momento comienzan a sonar los tambores que marcan el caminar del Paso. ¡Cruz de guía, estandarte y faroles erguídos para abrir paso al Cristo del Descendimiento! Comienza nuestro cortejo procesional, recogimiento, oración, penitencia…
¡Camina hermano cargador con mimo y dulzura, Camina despacito para que el Señor no se duela más de sus heridas, despacito para que su Santa Madre sienta el consuelo de los que portáis a hombros a su amado Hijo. Acompañémosle en su descendimiento con nuestra oración durante la estación de penitencia, y cuando regrese de nuevo a su Capilla parroquial, aguardemos con esperanza a que Él nos devuelva la vida con la Resurrección! Amén
“SE LEVANTÓ Y SE PUSO EN CAMINO” Levantémonos y pongámonos en Camino…… Porque el mejor guardián de nuestra Semana Santa es el cofrade responsable, concienciado del patrimonio, religioso y cultural, material e inmaterial, que conserva: El patrimonio de la tradición, heredada de sus mayores, que levantó templos, realizó imágenes inigualables, y llenó nuestras calles de fervor y devoción. Y este patrimonio es común para todos, para las cofradías antiguas y las nuevas, para las cofradías grandes y pequeñas: porque es el patrimonio de arte y devoción de todo un pueblo, del que todos, en la fuerza de nuestras posibilidades, somos responsables. Ahora el testigo nos corresponde a nosotros, que tenemos el derecho y el deber, el deber y el derecho, como Cofrades y Toledanos, como Toledanos y Cofrades, de salir a nuestras calles y plazas, para dar publico testimonio de penitencia, de devoción, de buen hacer cofrade, de amor a nuestras señas de identidad... Si así lo hiciéramos, que Dios nos lo premie, y si no, que Él nos lo demande. . Noble gente de Toledo Que de maravillas tantas, sois vecinos, Atended, que este Cofrade os habla. Escuchad, buenos hermanos de estas cofradías santas, Que recorre en Semana Santa, las callejas toledanas, Llevando a Jesús y María en los hombros y en el alma.
En nombre de la Cofradía, la Junta Directiva les quiere dar muchos ánimos, paz y fraternidad en estos duros momentos que estamos viviendo, acordándonos de los que ya no están entre nosotros. Por ello, os invitamos a que recitéis con nosotros la oración al Santísimo Cristo del Descendimiento, y pongáis en ella vuestras plegarias.
. . .
Venerable, Real e Ilustre Hermandad
de Nuestra Madre María Inmaculada
Oración. Madre de las Angustias
Madre, tus ojos dulces y al mismo tiempo llorosos. . . Capítulo de Caballeros del Santo Sepulcro . . ..
Ilustre y Antiquísima Hermandad de
Caballeros y Damas Mozárabes
Toledo tiene dos tesoros generalmente desconocidos por la mayoría
y nunca suficientemente valorados,
queremos creer que por desconocimiento y ambos tesoros recorren Juntos
el Viernes Santo las calles de Toledo.
Uno el rito mozárabe, con sus fieles,
una joya del Occidente Católico, con sus dos pequeñas comunidades
parroquiales de origen no territorial sino personal y gentilicio, con
reconocimiento incluso en entidades estatales, pero no en Toledo, fuera
lógicamente de los órganos religiosos de la Archidiócesis y cuyo
desconocimiento y lógicamente falta de aprecio incluye a la inmensa
mayoría del público toledano, olvidando que la representación social en
palabras del que fue Arzobispo de Toledo, el Cardenal Don Francisco
Álvarez, es la Hermandad de Damas y Caballeros Mozárabes que presido y
procesiona el Viernes Santo.
El otro gran tesoro, también
prácticamente desconocido, es el Lignum Crucis de la Parroquia Mozárabe
de Santa Eulalia. En las procesiones de la Semana Santa hay imágenes
bellísimas, históricas, imponentes, artísticas, pero por encima de
ellas, en su pequeñez, está el Lignum Crucis, astilla del madero del que
prendió el Señor.
Se desconoce cuando llegó a Toledo.
Según consta, Don Francisco de Mendoza y Bohadilla, Obispo de Coria
desde 1.533, donó a la Iglesia de Santa Eulalia una cruz de metal dorada
donde se alojaba una reliquia del Lignum Crucis. Al pié de esta cruz hay
una inscripción latina en la que dice:
“Franciscus de la Palma Hurdo, hui
ecclecae. S. Eulaliae Ror. Pueri advitam miraculo revocati et propriae
salutis mirabiliter recuperatae menor. SS. Lignum suis sumptib. Ornabat
a. D. MDCXXXVI. (Francisco de la Palma Hurtado, Rector de esta Iglesia
de Santa Eulalia, en recuerdo del niño resucitado milagrosamente y de su
propia salud maravillosamente recuperada, adornó el santo Lignum con sus
propios bienes el año del Señor 1.636.”
En principio procesionaba el miércoles
Santo desde Santa Eulalia a la Iglesia Mayor.
Hoy realiza el acto penitencial el
viernes Santo, desde el año 1.987, que según Decreto del
Cardenal-Arzobispo de Toledo don Marcelo Gonzalez Martín así lo dispone.
El Lignum Crucis portado por la
Hermandad representativa de las parroquias mozárabes, es bastante para,
en sí mismo, justificar una procesión.
Antonio Muñoz Perea Hermano Mayor de la Hermandad de Damas y Caballeros Mozárabes de Toledo. Toledo, abril de 2.020 . . Real e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad
|
|